Ya a la venta «Alita: Ángel de Combate» en DVD y Blu-Ray

 

 

 

Hoy, día 24 de Julio de 2019, se ha puesto a la venta en DVD y Blu-Ray la película Alita: Ángel de Combate, del director Robert Rodríguez y el productor James Cameron.

Alita: Ángel de Combate es una película de ciencia-ficción y acción basada en el manga y anime japonés Gunnm, titulado en occidente, precisamente, Battle Angel Alita (Alita: Ángel de Combate); escrito y dibujado por Yukito Kishiro y publicado en la revista «Business Jump» entre Diciembre de 1990 y Abril de 1995.

Al igual que el manga y el anime, la película nos narra la historia de Alita, un cyborg femenino que, debido al hecho de que tiene un cerebro humano y a que había recibido muchos daños, ha perdido la memoria.

La historia arranca cuando el Dr. Dyson Ido encuentra los restos de Alita y la lleva a su casa, la repara y la reactiva. Es entonces cuando descubre que la cyborg no recuerda nada de su pasado y, debido a ello, la acoge en su casa y le pone el nombre de «Alita» en honor de su hija fallecida.

Con el transcurrir de la película, Alita va recuperando sus recuerdos gracias a que su memoria va siendo espoleada a recordar por el hecho de ser perseguida para ser destruida.

Tanto la película cómo el manga y el anime se ambientan en un futuro distópico, en una ciudad dividida en dos: una construida sobre la superficie, sobre el suelo, en la que viven los pobres, y una segunda ciudad flotante en la que viven los ricos.

Ambas ciudades están dominadas por una gran corporación y su presidente, Nova (interpretado en la película por Edward Norton, actor famoso por sus papeles cómo Derek Vinyard en American History X y Eisenheim en El Ilusionista).

Quien quiere destruir a Alita es Nova, pues considera a Alita un peligro pues, como descubre ella misma, es una cyborg guerrera. Por ello, Nova quiere destruir a Alita para evitar que la tecnología militar con la que fue creada caiga en «malas manos».

Por lo demás, no diré nada más sobre el argumento de la película para no «spoilear» esta última a quien no la haya visto.

Sobre esta película ya he hablado en alguna que otra ocasión más, aunque solo «de pasada» y porque las entradas en las que lo he hecho, en realidad, no eran sobre Alita: Ángel de Combate, sino sobre Avatar.

Ello se ha debido, aparte de a que las entradas en las que lo he hecho fueran entradas sobre Avatar, porque quien esto escribe no sabía hasta ahora nada de ésta serie de manga y anime, excepto que existía, y a que no le tenía muchas esperanzas debido a que todas las películas Live Action basadas en mangas y animes realizadas en Hollywood han sido un rotundo fracaso porque sus realizadores no han sabido captar la esencia de las series de manga y anime que han llevado a la gran pantalla.

Sin embargo, al final decidí darle una oportunidad y fui al cine a verla.

Y, en este caso, podemos decir que sí (¡por fin!) nos encontramos ante una película cuyos realizadores sí han sabido captar la esencia de la obra original y realizar una buena película basada en un manga.

Debido a que no conozco la obra original, pues no he leído el manga ni visto el anime, no puedo decir cómo de fiel es la película al manga, pero por lo que he podido averiguar al buscar información sobre la obra original, parece ser que la película es bastante fiel al manga y el anime: el argumento es el mismo y los personajes también «son los mismos», vamos, tienen el mismo «background» y la misma personalidad, aunque algunos tienen nombres distintos. Un ejemplo de esto último es el Dr. Dyson Ido, que en el manga y el anime se llama Daisuke Ido.

Es por todo esto por lo que digo que, al menos desde mi punto de vista, en el caso de Alita: Ángel de Combate nos encontramos ante una buena película Live Action de un manga y anime japonés.

Quizá esto se deba, al menos en parte, a que, cómo ya he dicho, ésta es una película de James Cameron.

Efectivamente, el motivo por el que las anteriores entradas en las que he hablado de ésta película eran entradas sobre Avatar es porque Alita: Ángel de Combate es una película de James Cameron.

De hecho, Alita: Ángel de Combate es una película que Cameron ha tardado en hacer casi tanto tiempo cómo tardó en hacer la primera Avatar, aunque, en este caso, porque estaba «muy ocupado» con Avatar. Quizá por esto mismo, el director de Alita: Ángel de Combate sea Robert Rodríguez en vez de James Cameron.

Esto es así hasta el punto de que la película comenzó a realizarse en algún momento entre el final de la década de los 90 y principios de la de 2000, cuando, de algún modo, James Cameron supo del manga y anime de Gunnm por el director Guillermo Del Toro y, a raíz de ello, James Cameron se «enamoró» rápidamente del concepto de este manga.

Al parecer, en un principio, Cameron iba a haber dirigido él mismo la película, pero entonces comenzó a realizar Avatar.

Debido a esto, Alita: Ángel de Combate estuvo un tiempo sin director, aunque Cameron y su equipo siguieron trabajando en ella escribiendo el guion, etc. Pero, finalmente, se escogió a Robert Rodríguez para dirigir la película.

Robert Rodríguez fue elegido para dirigir Alita: Ángel de Combate porque presentó un guion de rodaje en el que había combinado y condensado el guion de 186 páginas de Cameron con unas 600 páginas de notas escritas por el propio Rodríguez. Satisfecho con el trabajo de Rodríguez, Cameron le ofreció dirigir la película.

En un principio, cómo la idea de Cameron era dirigir él la película, éste tenía pensado no realizar la película de Alita hasta después de haber terminado de realizar las secuelas de Avatar.

Pero, gracias a Robert Rodríguez, al final no ha sido así y, finalmente, hemos podido disfrutar de esta película en el cine éste año.

Alita: Ángel de Combate es una película que está realizada igual que Avatar: combinando acción real con animación CGI. De hecho, al igual que ocurre con Avatar, Alita: Ángel de Combate es una película de animación CGI cuyos personajes no tienen unos rostros diseñados y creados «desde cero» por los creadores de la película, sino los rostros de los actores de carne y hueso que los interpretaron en el proceso de captura de movimiento y que les pusieron voz.

Cómo ya he dicho, quien esto escribe, afortunadamente, pudo ir al cine a ver ésta película.

Por ello, puedo decir que aunque, por estar basada en un manga y anime japonés y ser de acción y ciencia-ficción, puede parecer que ésta es una película que solamente está bien para pasar un rato entretenido viéndola y poco más; en realidad no es así.

Por el contrario, es una película que se centra mucho en su protagonista, el personaje de Alita. Es una película en la que se explora cómo el personaje se esfuerza por recuperar la memoria, por recordar quién es; y encontrar «su lugar en el mundo».

También explora mucho la sociedad en la que vive Alita, una sociedad en la que, cómo ya he explicado, hay una gran «brecha» entre pobres y ricos y estos últimos ven a los primeros cómo poco más que «basura».

Una sociedad en la que los pobres pueden llegar a prosperar, sí, pero que lo tienen muy difícil porque la única forma en que pueden lograrlo es «haciéndose un nombre» convirtiéndose en deportistas de élite de un deporte ficticio llamado «Motorball», un deporte tan extremo que la única forma de ser realmente bueno en él es «convirtiéndose» en cyborg y hacerse constantes «mejoras», lo cual, por supuesto, cuesta mucho dinero.

En ese sentido, a mi personalmente, es una película que me ha recordado mucho a Avatar, en tanto en cuanto que, cómo ésta, es una película que desarrolla, explora, bastante la idea, precisamente expresada por Jake Sully (Sam Worthington) en Avatar, de que vivimos en un «mundo», una sociedad, en la que «los fuertes abusan de los débiles».

Por ello, creo que se puede decir que Alita: Ángel de Combate es incluso una película «bonita», es decir, que puede gustar incluso a aquellos que no les gusta la ciencia-ficción o la acción ni el manga y el anime.

Por ello, de verdad, aquellos de quienes leáis esto que no hayáis visto Alita: Ángel de Combate, dadle una oportunidad ahora que se ha lanzado en DVD y Blu-Ray. Estoy seguro de que a muchos os gustará.

Alita: Ángel de Combate está disponible en Blu-Ray en cuatro ediciones distintas: la edición «sencilla» en Blu-Ray en caja de plástico amaray azul, en Blu-Ray 3D, en UHD 4K y en Steelbook 3D.

Todas estas ediciones cuentan con los mismos contenidos extra: los «documentales» El Mundo de Alita, Del Manga a la Pantalla, La Evolución de Alita, Motorball, Escuela de Cocina en 10 Minutos con Robert Rodríguez: Chocolate, Bobina de Arte de 2005 (2019) y Deconstrucción de Escenas.

Aquí el segundo trailer cinematográfico de la película y el trailer anunciando el lanzamiento del DVD y el Blu-Ray.